La presencia en la web se convirtió en un paso ineludible para cualquier emprendimiento, empresa o inclusive profesionales.
Hoy en día tener presencia en la web ya no es solo básico sino que hasta nos atreveríamos a calificarlo de obligatorio. En estos tiempos modernos, la primera impresión es la que deja la presencia en la red y si no está en internet, es casi como si no existiera. La falta de un sitio web es algo que en la actualidad se nota.
Esta presencia puede darse de diferentes maneras, uno tiende a identificar presencia web con sitio web, y aunque ya no es tan así, existen un sinfín de medios que en cierta medida pueden reemplazarlo.
Gracias a la tecnologia actual y las herramientas que esta nos ofrece tenemos la posibilidad de desarrollar su weblog profesional alojado en una plataforma tan importante e influyente como Blogger parte de la empresa Google.
Dentro de las caracteristicas de este tipo de página recibe los mismos beneficios de las páginas estáticas tradicionales, colocando información relevante como la de inicio/bienvenida, quienes somos, servicios, contacto, etc., basicamente lo que cualquier sitio web contiene. Y por otra parte los beneficios del blog propiamente dicho, donde publicaria sus artículos, actualizacion personal inmediata y los visitantes podrán interactuar.
La ventaja del blog es que es mucho más fácil de mantener y agregar información. A su vez, esto último, la renovación continua de la información, hace que se indexe más fácilmente en los buscadores, logrando un mejor posicionamiento obteniendo ventaja frente a otras páginas. Otra importante ventaja es la gran interaccion con redes sociales como Facebook y Twitter lo cual potencializa su presencia y promocion en la web.
Si usted es nuevo en el tema, tal vez se pregunte cuál es la diferencia, entre una página tradicional, blog o si debe tener ambos, si un weblog (web+blog en uno) será suficiente, etc. En la mayoría de los casos aconsejamos perfectamente el weblog.
Como siempre, todo depende de su emprendimiento: en el caso de las grandes empresas y corporaciones, demás está decir que el sitio web es tan obligatorio como el blog. ¿Pero qué pasa cuando estamos hablando de empresas pequeñas o micros?
Si tiene un negocio que no tiene base virtual, nos referimos a que no se dedica a nada demasiado tecnológico, por poner un ejemplo, digamos que tiene un negocio de ropa, muebleria, restaurante o es un profesional: abogado, dentista, traductor, etc; y lo único que desea es que la gente lo encuentre (a usted y a su negocio) en la web, con imágenes e información de cómo contactarlo, está es su herramienta ideal.
Ejemplos claros desarrollados por nosotros:
Ejemplos claros desarrollados por nosotros:
Nosotros -> www.lyrobrandlab.com
Dr. Julio Moncayo -> www.juliomoncayo.com
Hogar de Job -> www.hogardejob.com
Dr. Julio Moncayo -> www.juliomoncayo.com
Hogar de Job -> www.hogardejob.com
La definición
Un weblog es una página web de fácil actualización. Sí, tienen esa característica que les permite a los autores de weblogs publicar contenido (textos, imágenes y otros archivos) con apretar un solo botón. Cualquiera puede editar un weblog gracias a la cantidad de herramientas que hay en la web para hacerlo. Esta herramienta se conoce, por lo general, con el nombre de gestor de contenidos o Content Management System (CMS). Con esta herramienta puedes actualizar tu página desde cualquier ordenador con acceso a Internet.
Bibliografias - fuentes: minid.net - vaprofesional.com