Photobucket

7 beneficios del social media al marketing: Show me the money


Muchos gerentes de marketing se muestran reticentes al uso de las redes sociales por una simple razón… no hallan una respuesta positiva a una frase inmortal de la cinta Jerry Maguire: Show me the money!

Y para ser completamente honestos hay que decir que tienen parte de razón. A la fecha no es posible citar con frecuencia casos exitosos en el uso del social media si los comparamos con otros medios más… tradicionales. Para darles más argumentos habría que señalar friamente que medir el ROI en las redes sociales aún no es tan sencillo como parece y no hay una metodología universalemnte estructurada y mucho menos definida.

No obstante lo anterior hay que señalar que si bien el fin último del marketing es generar beneficios, éstos no siempre significan dinero. Una vez dicho lo anterior, vamos a señalar siete beneficios que el social media puede otorgar al marketing de las empresas, beneficios que posteriormente podrían tangibilizar ese ROI tan ansiado.

1) Conectarse con clientes potenciales
No necesariamente una persona que entre a una tienda o visite su site por primera vez va a comprar, sin embargo, nos gusta que lo haga porque sabemos que se convierte en un cliente potencial y que pronto podría ser cautivo. Cuando nos involucramos en las redes sociales, cada follow, cada me gusta, cada recomendación, significa un cliente potencial.

2) Atención a clientes
¿Cuántas veces han hablado a un número de atención a clientes e irónicamente les responde una máquina? Pues bien, las redes sociales están tomando ese papel y más vale que haya alguien para responder porque si no, manejar una crisis puede volverse muy riesgoso; pregúntenle a Nestlé y a su chocolate KitKat.

3) Relaciones públicas
El activo intangible más valioso para una marca es su reputación corporativa. Una marca que puede hablar de frente con la sociedad y darle respuestas de forma inmediata minimiza los riesgos de ver mancillado su prestigio y potencializa su imagen.

4) Recursos Humanos
Social Media no se limita a Facebook y Twitter, hay una tonga de redes allá afuera, y si bien éstas como muchas pudieran ser clasificadas como redes de ocio, LinkedIn es una red profesional y comienza a ser mucho más efectiva para los headhunters a la hora de encontrar talento que los tradicionales sistemas de reclutamiento. Además, aún en las de ocio, el generar relaciones conociendo los perfiles de la gente se convierte en un acervo invaluable para el área de RRHH.

5) Lealtad
Estamos de vuelta en el tianguis. Las mujeres solían ir al mercado porque conocían a su carnicero, a la mujer de las verduras, al hombre de los abarrotes… confiaban en sus recomendaciones y regresaban semana a semana a comprar sus productos. Con el social media ocurrirá lo mismo, mientras más cercanas sientan los consumidores a sus marcas, más confianza tendrán en ellas y por tanto más lealtad. Esto sin mencionar que actualmente ya existen muchos programas de lealtad que hacen buen uso del social media.

6) Inteligencia de mercado
La inteligencia de mercado es el sistema de recopilación de información relevante para una empresa en cuanto a sus nichos, oportunidades y consumidores; con ella se realizan estrategias y toma de decisiones. Escuchar día a día lo que dicen nuestros clientes potenciales, cautivos, seguidores de nuestra competencia e incluso nuestros detractores, se convierte hoy en una herramienta extraordinaria y actualizada para estos fines.

7) Promociones
Como ya mencioné, actualmente muchas marcas ya comienzan a utilizar sus redes sociales para ejecutar promociones que mejoren sus programas de lealtad; así mismo éstas se han tornado en un excelente canal para informar sobre ofertas, ventas nocturnas, remates, etc.

Como puede verse, es cierto, tal vez el social media no esté por el momento generando el ROI que muchos mercadólogos sueñan pero es simple cuestión de tiempo para que comience a hacerlo. Lo que es una realidad es que es un instrumento que ningún profesional del marketing puede dejar de utilizar… y muy pronto it will show us the money!

Fuente: LuisMaran.com
Leer más...

Paquete "Imagen Profesional"


Paquete “Imagen Profesional”.

Ideal para Micros y Pequeñas Empresas (MyPE).

Emprendedores y Profesionales.


Su Logotipo

+

Su Weblog Profesional

+

1000 Tarjetas de Presentación


Dentro del paquete “Imagen Profesional” le ofrecemos:

Creación y Desarrollo de su Iso - Logotipo.

Diseño y Arquitectura de su Weblog

Su dominio profesional .com

1.000 Tarjetas de presentación profesionales

Diseño de la Tarjeta

Por una inversión de $200 dólares.


DETALLES DEL PAQUETE


Creación y Desarrollo Logotipo

Creamos su imagen en caso de no poseerla o si desea renovarla. En la actualidad es indispensable contar con un iso-logotipo personalizado, este es un elemento clave para diferenciarlo de sus competidores, contribuye a su posicionamiento en el mercado, transmite calidad en sus productos o servicios ayudando a generar confianza y empatia entre sus clientes.


Diseño y Arquitectura Weblog

Diseñamos su página bajo un concepto personalizado, desarrollando detalle por detalle. Su arquitectura, estilo bitácora alojada en blogger, le brinda facilidad de uso y versatilidad, es un eficiente manejador de contenidos, ideal para desplegar información y artículos, posee funciones avanzadas y otorga multiples beneficios.


Dominio Profesional .com

Un Dominio .com le permite a usted tener mejor presencia en Internet, un acceso ágil desde cualquier punto de la red, contar con una dirección profesional y afianzamiento de su imagen en el mercado.


Tarjetas de Presentación

1000 Tarjetas de Presentación - Impresas a full color - Papel couche de 300gr. - Tamaño 9 x5cm. - Diseño de la tarjeta. - Tiro y Retiro.

* Si desea con brillo u.v. solo tiro. - * Un solo nombre, un solo diseño.


Photobucket


Adquirir el Paquete “Imagen Profesional”.


Haga efectivo este paquete


Ejecutivos de Cuentas:


GUAYAQUIL

Georgelina Lynch / Celular: 088 380 150 / georgy_lyro@hotmail.com


QUITO

Cristina Lewis / Celular: 086 822 050 / cristinita1_16@hotmail.com


Vía mail: info@lyrobrandlab.com / info@publicidadparatodos.com

www.lyrobrandlab.com / www.publicidadparatodos.com

Leer más...

WONKSITE en ECUADOR: No le tengo miedo a la tipo/grafía!... Gana entradas a la conferencia!!!




Diseñador Gráfico graduado con honores de la Universidad Nacional de Colombia (2001). Adobe Certified Expert, profesor de tipografía en la Universidad Jorge Tadeo Lozano y Director de Arte para JWT Colombia. Ha trabajado como Director de arte en Incubeit dirigiendo proyectos para Revista Cambio y General Motors Colombia.



Crea su estudio Wonksite a finales del 2001 y de esta manera ha logrado trabajar en varios proyectos como por ejemplo libros: co-autor de Masters of Photoshop Volumen 2 (Apress), y participado en: Latin American Graphic Design (Taschen), Anniversary book (Dolce & Gabbana), 15th Anniversary Book (IdN), 1000 type treatments (Rockport) ente otros. Además ha trabajado para Computer Arts magazine (U.K.), RAD (Red Académica de Diseño, Colombia), Hoja por Hoja magazine (México), P576 (Colombia), Blank magazine (Chile), etc.

Curador de la exposición Colombia´s Passion en Hong Kong (NewWedPick) y conferencista en PechaduchaNight Bogotá Vol. 3, asi como en diferentes universidades en Colombia.



Gracias a la gentileza de los organizadores del evento MUCA | Ciclos Creativos en Ecuador, sortearemos 2 entradas a la conferencia, en la página de Facebook de LYRO Brand Lab. entre todos los fans interesados en asistir y que nos apoyen sugiriendo nuestra pagina a sus amigos.
Ingresen a esta direccion -> www.facebook.com/LYRObrandlab



MUCA | Ciclos creativos en Ecuador
presenta:

WONKSITE en ECUADOR:
No le tengo miedo a la tipo/grafía!
Agosto 9-10-11 / 2010
Guayaquil - Ecuador

DESCRIPCIÓN
La nueva temporada de eventos MUCA empieza con pie derecho: llega Jorge Restrepo, fundador de Estudio Wonksite, y uno de los culpables de la nueva invasión de gráfica latina a nivel internacional.

Su trabajo, un "ordenado caos" de imágenes y letras, lleva circulando calladamente por las páginas de Taschen (Alemania), IDN (Japón), Rockport books (USA), las mesas de reunión de clientes tan disímiles como Dolce & Gabanna y Nestlé y exhibiciones de gráfica contemporánea en Hong Kong.

No es exageración: Wonksite es, hoy en día, el secreto mejor guardado del diseño latino. Un secreto que llega para ser compartido con nosotros. Un secreto a punto de reventar!

CONFERENCIA
Jueves 9 de Septiembre
19:00, Lobby del MAAC
Inversión: $5 (cinco dólares)

Inversión: $5 (cinco dólares)

Durante una hora y media, Jorge Restrepo hablará sobre Wonksite, uno de los estudios de gráfica contemporánea mas reconocidos de Latinoamérica. Sus inicios (no sabe dibujar y el diseño fue su 3ra. carrera), su proceso de creación y la forma en la que ha conseguido la cartera de clientes de alto perfil que maneja hoy en día.
La experiencia de Jorge como profesor de tipografía, director de arte para varias publicaciones de renombre y gestor cultural de muestras sobre diseño colombiano, aseguran tanto a estudiantes como profesionales un necesario mix, tanto de conocimientos prácticos como de trabajo inspirador. No faltes! ADICIONALMENTE, CONTAREMOS CON UNA MUESTRA DE LOS MEJORES TRABAJOS REALIZADOS POR WONKSITE!

TALLER

NO LE TENGO MIEDO A LA TIPO/GRAFIA!
Viernes 10 y sábado 11 de Septiembre
de 10:00 a 16:00 cada día, MAAC
Inversión: $120 (Incluye materiales, refrigerio y certificado)
ADICIONAL: los asistentes al taller tienen acceso a la conferencia gratis!

Una clase de dos dias, LIMITADA A 20 PERSONAS, en donde lograremos perderle el miedo a la tipografía, mientras descubrimos cómo aplicarla, jugar con ella y sacarle el jugo a través de una serie de proyectos gráficos. Trabajaremos con fuentes clásicas y experimentales y descubriremos el poder de la letra en el proceso de comunicación.
Un taller 100% práctico, de la mano de Jorge Restrepo: fundador de Wonksite y (cosa importante) reconocido profesor de la materia tipografía experimental de la Universidad de Los Andes (Bogotá). ESENCIAL!
Para mayor información o el pensum de los dos días, contáctanos a los teléfonos de MUCA o via email.

REGISTRO

MUCA: 5115611 / 099426139 / 094135925
Email: ciclosmuca@gmail.com
Los cupos al taller son para únicamente 20 personas. Se inscribirán por orden de llamada/contacto.

Auspician:
MAAC, Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo
Prensa Verde
Imprenta Segura
Fedrigoni

WONKSITE EN ECUADOR
Organiza: MUCA | Ciclos Creativos en Ecuador
Leer más...

Las empresas deben prestar más atención a su blog que a su twitter


Luis Maram ha publicado en su blog un artículo muy interesante en el cual enumera 7 razones por las cuales las empresas deben prestar más atención a su blog que a su twitter.

De una forma clara y detallada, sustenta cada uno de sus puntos. Sin animo de herir susceptibilidades, como lo aclara al comienzo de la nota no tiene nada en contra de twitter, al contrario, lo ubica en el rol que mejor desempeña, como distribuidor de información y busca potencializar sus beneficios enfocándose en la información que se genera y produce en los blogs como herramientas mas eficientes y eficaces para la producción de publicaciones.

La frase con la que cierra el artículo “La moraleja: Hagamos primero el pan… luego, distribuyámoslo.”, deja totalmente claro hacia donde se dirige su mensaje y lo hace relevante, mostrando una realidad actual en la que muchas empresas caemos o caímos en determinado momento.

Usando la excelente analogía de Bimbo, en la cual exalta que no serviría su gran canal de distribución actual si no tuviera pan para entregar, marca categóricamente los roles de estas herramientas.

Twitter (Incluiríamos Facebook) = Canales de distribución (y/o promoción).
Blogs = Generadores de producto.

Como todo negocio debemos preocuparnos de generar un buen producto para luego enfocarnos, determinar y hacer uso de los canales de distribución con los que contamos o podríamos desarrollar.

Siempre preocupémonos de que nuestro producto o servicio se mantenga óptimo, listo para su distribución.


El artículo.-

Siete razones por las que las empresas deben prestar más atención a los blogs y menos a Twitter


Antes de que una horda de twitteros se lance con antorchas, hay que entender que cada herramienta sirve para resolver una necesidad distinta. Para poner un ejemplo del mundo real y no virtual, pensemos en BIMBO, quien tiene una de las mejores flotillas de distribución. Fantástico… pero ¿Y si no tuviera pan que entregar?

blog-vs-twitterTwitter es un vehículo tremendo para diseminar, para esparcir, para distribuir… pero si no tenemos un “algo” propio, nos pasaremos la vida distribuyendo lo de los demás. Twitter es nuestra propia flotilla de distribución; nuestro blog es nuestra fábrica de pan.

¿Quieren ejemplos? El Top 3 de los blogs según Technorati es The Huffington Post, Gizmodo y Mashable. Cualquier buen twittero sigue al menos dos de estos tres. ¿La razón? Contenido original… contenido original que se dispersa en millones de tweets diariamente, trayendo más seguidores que siguen esparciendo la voz en un círculo virtuoso.

Pensemos ahora en el marketing de una empresa. Para qué aterrizar en Twitter si carezco de una base en donde decir qué produzco, qué hago, cómo lo logro, qué ventajas otorgo, por qué soy diferente, cuál es mi línea de productos, qué necesidades cubre, cuáles son mis acciones de responsabilidad corporativa. Lo que nos recuerda un buen dicho de las abuelas… no abras la boca si no tienes algo bueno que decir.

Ahora, por otro lado, en caso de presentarse una crisis de reputación corporativa en redes sociales como Facebook o Twitter ¿Trataré de responder fuego con fuego en la misma red? ¿Responderé tweet por tweet? Pueden ser miles… o millones. Es, desde antes de lucharla, una batalla perdida. Hay que jalarlos a una arena distinta, a un territorio donde pueda mostrar evidencias, donde pueda ampliar mis respuestas, donde pueda debatir más fortificado.

En este contexto, estas son 7 razones por las que las empresas deben prestar más atención a los blogs y menos a Twitter; o en otras palabras, es preferible tener antes un blog sólido que una cuenta de Twitter. Por desgracia, muy pocas empresas siguen esta estrategia.

1) Un blog genera contenido original; contenido que con un buen SEO es capaz de otorgar posicionamiento web y ser perenne, no efímero. Recuerden, Google ama los blogs.

2) Un blog es una herramienta social menos incendiaria que Twitter

3) Un blog permite alojar contenido sólido sobre una empresa o persona, como imágenes, audio, video, encuestas, formas de contacto, anuncios, catálogos… vamos, incluso puede alojar al molesto flash.

4) Un blog no nos corta la lengua a los 140 caracteres. Las entradas y comentarios pueden tener el largo que se requiera, sin importar si es una línea o un documento PDF alojado con 500 páginas.

5) Un blog puede alojar una cuenta de Twitter… pero no a la inversa.

6) Un blog puede ser tan refrescante como se desee, puede cambiar de temas, puede ensamblarse de mil maneras, puede mejorarse mediante plug-ins y widgets… Twitter, no.

7) Una buena nota en un blog escalará rápidamente al Twitter, pero los tweets muy rara vez suelen llegar a los blogs.

Finalmente, a la llegada de la web semántica, los blogs serán mucho más útiles por su naturaleza per se.

Ahora, sólo para aclarar… no estoy en contra de Twitter, ni de Facebook ni de cualquier otro instrumento de creación de redes sociales; simplemente señalo que son herramientas distintas y cada una hace muy bien su labor si se utilizan con una estrategia… especialmente, si estamos hablando de marketing.

La moraleja: Hagamos primero el pan… luego, distribuyámoslo.

Fuente: blog.luismaram.com
Leer más...

Grandes tendencias en publicidad

http://www.internetizado.com/img/2010/05/twitter-snaptu.png

Las grandes tendencias publicitarias para 2010 están marcadas por los cambios tecnológicos como el visionado en 3D, las nuevas de comunicación online, los teléfonos inteligentes y la realidad aumentada.

En un análisis publicado por la revista Media&Marketing Martina Lacey predijo que la televisión migrará de forma más acelerada a este formato y que novedades como la realidad aumentada, será adoptado de forma masiva por las marcas.

Otras pautas que marcarán el día serán la irrupción de China como una superpotencial, las guerras digitales por el contenido, donde gigantes como News Corp se enfrentará a gigantes como Google por la publicidad que generan las noticias.

La autosuficiencia en muchos servicios también se impondrá, así como las nuevas formas de contactarse con los clientes. También destacarán tendencias como la hiperlocalidad y la personalización a medida que la tecnología se ponga al servicio de los consumidores y la publicidad comience a segmentar en serio.

Por otra parte, tendrá mucha importancia tendencias como la ubicuidad y la persistencia del reinado de las redes sociales, especialmente de herramientas como Twitter.

Fuente: marketingdirecto.com
Leer más...